close-up photography of white plane seat

NOSOTROS

Historia

Cada año, se procuró realizar un par de reuniones en diferentes estados de la República, teniendo como sede una de las instituciones miembro. Así fue como se llevaron a cabo las primeras sesiones en Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Querétaro.

Con el paso del tiempo y la rápida evolución de la industria en México, se identificó la necesidad de que el COMEA adquiriera mayor relevancia. La conclusión fue convertirlo en una Asociación Civil sin fines de lucro, en la cual los miembros aportarían una cuota económica anual.

De esta manera, en 2014, en el estado de Querétaro, y con el apoyo de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), se firmó el acta notarial correspondiente con 10 miembros fundadores.

El COMEA fue fundado en 2007 como un organismo que, junto con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), también fundada en 2007, estableció un esquema de colaboración dentro de la triple hélice para generar un desarrollo económico y social favorable, promoviendo un crecimiento continuo y sustentable en México.

Por ello, se definió que el COMEA se dedicaría a establecer y coordinar acciones de colaboración conjuntas para fortalecer la formación de recursos humanos en ciencias aeroespaciales, así como a promover y apoyar programas específicos para el desarrollo de la industria aeroespacial en México.

El COMEA nace como una asociación de buena voluntad, sin fines de lucro, que agrupa a toda institución académica pública o privada con algún programa educativo diseñado para atender necesidades en los sectores aeronáutico o espacial. Esto incluye niveles de bachillerato, licenciatura, posgrado, así como formaciones técnicas o cursos especializados, aunque estos últimos no constituyan un nivel educativo formal.

En su primera acta de creación, se designó a un presidente y un secretario, provenientes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), respectivamente, para iniciar sesiones y trabajos. Además, al ser una asociación de buena voluntad, no se estableció ninguna cuota económica obligatoria.

Con base en sus estatutos, el COMEA ha integrado un consejo de administración para el período 2021-2023, a partir de la toma de protesta que se llevó a cabo el viernes 2 de julio de 2021. Este consejo se conformó con un presidente proveniente de la UNAQ, un secretario de la UANL y tres consejeros más pertenecientes al Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN, a la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo y a la UNAQ, a la cual también se le asignó la tesorería.

El Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA) se distingue, desde su formación en 2007, como la organización que ha agrupado y fortalecido a las instituciones educativas dedicadas a la enseñanza y la investigación aeroespacial en México.

Nuevo Consejo Administrativo
2024 - 2027
Con base en sus estatutos, el COMEA ha integrado un nuevo Consejo de Administración a partir de la Toma de Protesta del mismo, que se llevó a cabo el jueves 25 de de febrero de 2025.
Presidente
Ing. Federico Pérez Fuentes
Secretario
Ing. Sergio Mancinas
Miembro Honorífico
M. en A. Jorge Gutiérrez de Velasco
Consejero
Dr. José de Jesús Alarcón Córdova
Consejero
Dr. Arnulfo Treviño Cubero
Consejero
Mtro. Luis Alfonso Rivera
Tesorero
Dr. Diego Alfredo Padilla Pérez
Consejero
Lic. Guillermo Mejía Angeles